Hola chicos. ¿Cómo vais?
Bueno, en esta entrada voy a hablar sobre
las pedagogías emergentes, las cuales hoy las he explicado más o
menos como he podido. Espero que os haya gustado y os haya quedado un poco más
claro. E puesto todo mí empeño y esfuerzo para que me saliera bien, pero la
verdad es que lo podía haber hecho muchísimo mejor, pero bueno de los
errores se aprende. Ya sé que tengo que hablar más lento, y poner menos
texto.
De todas formas agradecer vuestra atención.
Os voy a adjuntar el texto que yo tenía preparado
y además un Prezzi que he hecho para la exposición.
Lo que si tengo que decir es que ha sido una buena
experiencia, aunque me ha dejado la voz en off (jijijiji).
La educación ha cambiado de
manera extraordinaria en las últimas décadas, en lo que se refiere al conjunto
de tecnologías y de la información y de la comunicación. Poco a poco las aulas
se han ido llenado de estas nuevas tecnologías como pizarras digitales,
ordenadores.
Lo que pretenden los centros con
la introducción de las TIC es que los alumnos la utilicen como “herramientas de
aprendizaje” y que no las utilicen solo a modo de entretenimiento.
La reacción de los docentes ha
sido muy diferente, y las investigaciones concluyen con que los profesores
siguen utilizando los materiales tradicionales como recurso de la enseñanza.
Las tecnologías que más se han
“integrado en las clases son aquellas que ya se conocían y que se utilizaban
desde hace mucho tiempo y que no son innovadoras.
A pesar de esto, hay profesores
que si han integrado las TIC en su aula. En el concepto de pedagogía emergente
hay que tener en cuentas distintas variables como el punto de vista
cronológico, geográfico, económico, político…
Con lo cual podemos definir las
pedagogías emergentes como “el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía
no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y
que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, información,
colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva
cultura de aprendizaje”.
Se utiliza el concepto de
“pedagogía emergente” para definir las tecnologías que aun han sido poco
utilizadas, pero que genera grandes expectativas.
Dentro de este concepto, debemos
de hablar de “tecnologías emergentes”, que según Veletsianos “son herramientas,
conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos
al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación” “son
organismos en evolución que experimentan ciclos de sobre expectación y , al
tiempo que son potencialmente disruptivas(que producen que desaparezca otro
producto), y que todavía no han sido completamente comprendidas ni
tampoco suficientemente investigadas”. Esta definición engloba tanto las
herramientas que enmarcan el termino como las ideas sobre su uso en la
educación.
-las ideas que configuran esta
definición pueden entenderse tanto aplicables a herramientas(hardware y
software) como a su utilización en procesos de enseñanza/aprendizaje .
Además
quiero agradecer la colaboración y el apoyo que me han mostrados los creadores
de la buena practica 2.0 de Proyecto Lunáticos.
Han
resuelto todas mis dudas, con gran interés.
Aquí os
adjunto su blog, para que veáis la gran labor que hacer.
Gracias
Ana y Francho.
Blog Lunáticos: http://ecosdemarea.blogspot.com.es/p/nuestras-lunastic.html
Ademas podéis ver actualizaciones de los profesores y trabajos que realizan por el twiter : #ProyectoLunáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario